- Limitar los intentos de inicio de sesión:
- Un ataque de fuerza bruta consiste en intentar miles de combinaciones de usuario y contraseña.
- Plugins como «Limit Login Attempts Reloaded» o los módulos de seguridad de «Wordfence» o «iThemes Security» bloquean las direcciones IP que intentan iniciar sesión sin éxito demasiadas veces.
- Usar autenticación de dos factores (2FA):
- Añade una capa de seguridad extra. Después de la contraseña, el usuario debe introducir un código de un segundo dispositivo (ej. Google Authenticator en el móvil). Muchos plugins de seguridad lo ofrecen.
- Cambiar la URL de acceso por defecto:
- Por defecto, es
tudominio.com/wp-admin
o tudominio.com/wp-login.php
. - Plugins como «WPS Hide Login» o las funciones de seguridad de plugins robustos te permiten cambiar esta URL a una personalizada (ej.
tudominio.com/acceso-seguro
). Esto hace que los bots automatizados no encuentren tu página de login fácilmente.
- Usar contraseñas fuertes y únicas:
- Esto es básico, pero indispensable. Asegúrate de que todos los usuarios, especialmente los administradores, utilicen contraseñas robustas y diferentes para cada cuenta.
- Utilizar un CAPTCHA:
- Implementar un CAPTCHA (ej. reCAPTCHA) en el formulario de acceso ayuda a verificar que el usuario no es un bot.
Implementar una o varias de estas medidas reducirá significativamente las posibilidades de que tu página de acceso sea comprometida, reforzando la seguridad general de tu WordPress.