Aunque el SEO técnico abarca muchos aspectos más allá del HTML (como la velocidad del servidor, sitemaps, robots.txt
, etc.), puedes hacer bastante para mejorarlo usando únicamente HTML.
- Estructura semántica clara:
- Encabezados jerárquicos: Usa las etiquetas
<h1>
a <h6>
de forma lógica y ordenada. Idealmente, un solo <h1>
por página para el título principal, seguido de <h2>
para subsecciones principales, y así sucesivamente. Esto ayuda a los motores de búsqueda a entender la estructura y la importancia del contenido. - Elementos semánticos de HTML5: Utiliza
<main>
, <article>
, <section>
, <nav>
, <aside>
, <header>
y <footer>
. Estos elementos proporcionan un significado contextual claro a las diferentes partes de tu página.
- Etiqueta <title> optimizada:
Es uno de los factores más importantes. Debe estar en el <head> y ser único, conciso y descriptivo para cada página, incluyendo palabras clave relevantes. - Meta descripción (<meta name="description">):
Aunque no influye directamente en el posicionamiento, una buena meta descripción (única para cada página y colocada en el <head>) es crucial para el CTR (Click-Through Rate) desde los resultados de búsqueda. Resume el contenido de la página de forma atractiva. - Atributos alt en las imágenes (<img>):
Proporciona texto alternativo descriptivo para todas tus imágenes. Ayuda a la accesibilidad y permite a los motores de búsqueda entender el contenido de la imagen. - Enlaces internos y externos (
<a>
):- Usa texto ancla descriptivo que indique claramente a qué enlaza. Evita «haz clic aquí».
- Añade
rel="noopener"
a los enlaces externos que abren en una nueva pestaña (target="_blank"
) por seguridad. - Usa
rel="nofollow"
si no quieres que se traspase «link equity» (aunque Google ahora lo toma más como una sugerencia).
- Etiqueta canónica (<link rel="canonical">):
Si tienes contenido duplicado o muy similar accesible a través de múltiples URLs, usa esta etiqueta en el <head> para indicar cuál es la versión preferida o «canónica», evitando problemas de contenido duplicado. - Declaración de idioma (<html lang="...">):
Especifica el idioma principal de tu página. Ayuda a los motores de búsqueda a servir tu contenido a la audiencia correcta. - Meta etiqueta viewport (<meta name="viewport">):
Fundamental para el diseño adaptable («responsive design») y la optimización móvil, un factor de ranking importante. - Datos estructurados (Schema.org):
Puedes usar Microdata (atributos HTML) o JSON-LD (dentro de una etiqueta <script> en el <head> o <body>) para marcar tu contenido con el vocabulario de Schema.org. Esto ayuda a los motores de búsqueda a entender el significado de tu contenido (productos, recetas, artículos, eventos, etc.) y puede resultar en «rich snippets» en los resultados de búsqueda. - Meta etiqueta robots (<meta name="robots">):
Para dar directivas a los robots de los buscadores (ej. index, follow o noindex, nofollow). - Codificación de caracteres (<meta charset="UTF-8">):
Asegura que el texto se muestre correctamente.
Un HTML bien estructurado, semántico y que utilice estas etiquetas correctamente sienta una base sólida para el SEO técnico de tu sitio.