Existen varias herramientas que te ayudarán a validar tu código HTML y asegurarte de que cumple con los estándares. Aquí te presento algunas de las más comunes y efectivas:
- Validadores en línea (Online Validators):
- W3C Markup Validation Service (
validator.w3.org
): Esta es la herramienta oficial y la más autorizada, proporcionada por el World Wide Web Consortium (W3C). Es el estándar de referencia. Te permite validar de tres maneras:- Por URI: Introduces la URL de una página web ya publicada.
- Por subida de archivo: Subes tu archivo
.html
directamente. - Por entrada directa: Pegas tu código HTML en un campo de texto. Te proporcionará una lista de errores y advertencias, con explicaciones y, a menudo, sugerencias sobre cómo corregirlos.
- Nu Html Checker (
validator.w3.org/nu/
): Es la versión más moderna y activa del validador del W3C, con un excelente soporte para HTML5, ARIA y SVG. Es el motor que usa el validador principal del W3C.
- Extensiones para editores de código (IDE Extensions):
La mayoría de los editores de código modernos como Visual Studio Code (VS Code), Sublime Text, Atom, WebStorm, etc., tienen extensiones o «plugins» que pueden validar o «lintar» tu HTML en tiempo real mientras escribes, o al guardar el archivo. Esto es muy útil para corregir errores sobre la marcha.- Para VS Code, extensiones populares incluyen «HTMLHint», «W3C Validation» o «HTML-Validate». Estas extensiones suelen subrayar los problemas directamente en tu código y listarlos en un panel de «Problemas».
- Herramientas de línea de comandos (CLI Tools):
Para flujos de trabajo más avanzados o para integrar la validación en procesos de integración continua (CI), existen herramientas de línea de comandos.- HTMLHint (CLI): Puedes instalar HTMLHint globalmente o en tu proyecto mediante npm (
npm install -g htmlhint
o npm install --save-dev htmlhint
) y luego ejecutarlo desde la terminal contra tus archivos HTML (ej. htmlhint mi_pagina.html
). - html-validate (CLI): Similar a HTMLHint,
html-validate
es otro linter moderno que se puede ejecutar desde la terminal y es altamente configurable.
- Herramientas de desarrollo del navegador (Browser Developer Tools):
Aunque no son validadores formales en el mismo sentido que el servicio del W3C, las herramientas de desarrollo integradas en los navegadores (presionando F12 usualmente) son indispensables. La pestaña «Elements» o «Inspector» te muestra cómo el navegador ha interpretado y construido el DOM a partir de tu HTML, y la «Console» a menudo reporta errores de análisis si el HTML está muy mal formado. No te dirán si tu HTML es estándar, pero sí te ayudarán a ver cómo el navegador lidia con él.
Recomendación:
Empieza siempre con el W3C Markup Validation Service o el Nu Html Checker como tu fuente de verdad para la validación estándar. Complementa esto con una extensión en tu editor de código para obtener retroalimentación instantánea mientras trabajas. Esto te ayudará a mantener un código HTML limpio, robusto y compatible.