En CSS, puedes especificar colores de diversas formas, cada una con su propia sintaxis y particularidades:
p { color: steelblue;
}
h1 { color: #3A8DDE; /* Un tono de azul */ }
.transparencia-hex { background-color: #3A8DDE80; /* Mismo azul con 50% de opacidad */
}
rgb(rojo, verde, azul)
: Cada componente de color se define con un valor numérico entre 0 (ninguna intensidad) y 255 (intensidad máxima).rgba(rojo, verde, azul, alfa)
: Similar a RGB, pero añade un cuarto valor, el canal alfa, para la opacidad. Este va de 0.0 (completamente transparente) a 1.0 (completamente opaco)..articulo {
color: rgb(58, 141, 222);
background-color: rgba(58, 141, 222, 0.3); /* Mismo azul con 30% de opacidad */ }
hsl(tono, saturación%, luminosidad%)
: Define el color basándose en el Tono (un ángulo de 0 a 360 en el círculo cromático), la Saturación (porcentaje de 0% a 100%) y la Luminosidad (porcentaje de 0% a 100%). Este modelo es a menudo más intuitivo para ajustar colores (hacer un color más claro, más oscuro o más/menos vibrante)hsla(tono, saturación%, luminosidad%, alfa)
: Igual que HSL, pero con un canal alfa para la opacidad.button {
background-color: hsl(207, 70%, 55%); /* Un tono de azul similar a los anteriores */
color: hsla(0, 0%, 100%, 0.9); /* Blanco con 90% de opacidad */ }
La elección del formato suele depender de la necesidad específica del proyecto, la preferencia del desarrollador o si se necesita controlar la opacidad.