¿El feed RSS? Seguro que te suena a algo de otra época, casi «viejuno», ¿verdad? Pues déjame contarte un secreto: en pleno 2025, el RSS sigue siendo una de las herramientas más potentes y silenciosas que tienes para distribuir tu contenido y automatizar tu marketing. Es un auténtico ninja digital.
El problema es que, por defecto, el feed que genera WordPress es un poco... soso. No muestra imágenes, ignora por completo esos Custom Post Types (CPT) tan chulos que te has currado y, en general, tiene menos gracia que un chiste contado por un contestador automático.
Pero, ¿y si te dijera que con unas pocas líneas de código podemos convertir ese feed aburrido en una auténtica máquina de difusión de contenidos?
¡Pues a eso hemos venido! Prepárate, porque vamos a darle caña y a transformar tu feed RSS para siempre.
¿Por qué tunear tu feed RSS sigue siendo una idea genial?
Quizás te preguntes si merece la pena el esfuerzo. La respuesta es un SÍ rotundo. Darle un poco de cariño a tu feed te trae un montón de ventajas que quizás no habías considerado:
- Llegas más lejos: Plataformas como Feedly o Flipboard se nutren de feeds RSS. Un feed enriquecido con imágenes hace que tu contenido destaque y atraiga más clics.
- Automatizas tu marketing: ¿Te imaginas enviar un email a tus suscriptores cada vez que publicas algo, sin mover un dedo? ¿O mantener tus redes sociales con contenido fresco de forma automática? Un feed vitaminado es la clave.
- Fidelizas a tu comunidad: Ofreces una experiencia mucho más completa y visual a los usuarios que te siguen por RSS. Les das contenido de calidad, en un formato de calidad. ¡Eso mola!
- Le gustas más a Google: Un feed bien estructurado, con todo tu contenido (incluidos CPTs), ayuda a los robots de Google a entender mejor tu web y a descubrir tus nuevas publicaciones más rápido.
Manos al código: ¿dónde pongo estas funciones mágicas?
Antes de empezar a copiar y pegar, vamos a lo importante: ¿dónde metemos este código para que funcione de forma segura y eficiente? Tienes tres caminos principales.
Te los ordeno de más sencillo a más «pro».
Opción 1: La ruta fácil y segura (un plugin de snippets)
Esta es la forma más recomendada si no quieres complicarte la vida. Usar un plugin como Code Snippets te permite añadir estas funciones de forma aislada. Es como tener pequeñas cápsulas de código que puedes activar o desactivar con un clic, sin tocar nunca los archivos de tu tema. Si algo saliera mal (que no tiene por qué), con un clic lo apagas y listo. ¡Cero dramas y máxima seguridad!
Opción 2: La ruta PRO (tu propio plugin de funcionalidades)
Esta es, sin duda, la mejor solución a largo plazo y la que te da un control absoluto. Consiste en crear tu propio plugin, un pequeño archivo que contendrá todas las personalizaciones que añadas a tu web.
¿Suena complicado? ¡Para nada! La gran ventaja es que es totalmente independiente del tema que uses. Si el día de mañana cambias de plantilla, tus funciones seguirán activas porque viven en su propio plugin.
El proceso es muy sencillo, y si quieres la guía detallada, la tienes en este tutorial sobre cómo crear tu propio plugin de funcionalidades en WordPress. Básicamente, se trata de crear un archivo PHP con una cabecera especial, pegar dentro el código que te daré a continuación, y subirlo a tu web.
Opción 3: La ruta clásica (el archivo functions.php)
Si eres de los que les gusta cacharrear en las tripas de WordPress, puedes añadir el código directamente en el archivo functions.php de tu tema. Pero, ¡OJO! Esto tiene una regla de oro que no te puedes saltar: hazlo siempre, siempre, siempre en un tema hijo (child theme).
¡AVISO! Si pones el código en el functions.php del tema principal, perderás todos los cambios la próxima vez que el tema se actualice. Sería una chapuza monumental y te tocaría empezar de nuevo.
Paso 1: Añade imágenes a tu feed de WordPress
Un feed sin imágenes es triste y aburrido. Vamos a solucionarlo con una única función que, además, es súper eficiente.
Esta maravilla de código hace dos cosas:
- Busca si la entrada tiene una imagen destacada y, si es así, la añade al principio del feed.
- Si no hay imagen destacada, busca la primera imagen que encuentre dentro del propio contenido del post y la utiliza como plan B.
Así te aseguras de que tus entradas siempre lleven una imagen.
Copia y pega este código en tu plugin de snippets o en el functions.php de tu tema hijo:
/**
* Agrega la imagen destacada (o la primera imagen del contenido) al feed RSS.
*
* Esta función es eficiente porque no realiza consultas extra a la base de datos.
*
* @param string $content El contenido del feed para una entrada.
* @return string El contenido modificado con la imagen.
*/
function jrb_agregar_imagenes_al_feed( $content ) {
global $post;
// Nos aseguramos de que estamos dentro de una entrada individual.
if ( is_singular() || is_feed() ) {
$imagen_html = '';
// Prioridad 1: La imagen destacada.
if ( has_post_thumbnail( $post->ID ) ) {
// Obtenemos el HTML completo de la imagen destacada en tamaño 'large'.
$imagen_html = get_the_post_thumbnail( $post->ID, 'large' );
} else {
// Prioridad 2 (Plan B): La primera imagen dentro del contenido.
// Usamos una expresión regular para encontrarla sin consultas extra a la BBDD.
$matches = [];
preg_match( '/<img.+src=[\'"]([^\'"]+)[\'"].*>/i', $post->post_content, $matches );
if ( ! empty( $matches[0] ) ) {
// Hemos encontrado una imagen, usamos la etiqueta completa.
$imagen_html = $matches[0];
}
}
// Si hemos encontrado alguna imagen, la añadimos al principio del contenido.
if ( ! empty( $imagen_html ) ) {
$content = '<p>' . $imagen_html . '</p>' . $content;
}
}
return $content;
}
// Enganchamos nuestra función a los dos filtros del feed de WordPress.
add_filter( 'the_content_feed', 'jrb_agregar_imagenes_al_feed' );
add_filter( 'the_excerpt_rss', 'jrb_agregar_imagenes_al_feed' );
Lenguaje del código: PHP (php)¡Listo! Con esto, tu feed acaba de ganar en atractivo visual de forma espectacular.
Comprobar que el feed RSS de WordPress contiene imágenes
La forma mas fácil de comprobar que el feed de tu sitio web contiene imágenes es abrir la dirección del mismo en las versiones de escritorio de los navegadores Mozilla Firefox o Google Chrome.
Examina el código del feed y comprueba que, efectivamente, aparecen las imágenes.

Paso 2: Incluye tus Custom Post Types (CPT) en el feed principal
Por defecto, WordPress solo agrega al feed RSS principal las entradas de blog de tu sitio web. Pero también es posible incluir páginas o cualquier tipo de entradas personalizadas que uses en tu web.
¿Tienes una sección de «Proyectos», «Portfolio», «Recetas» o cualquier otro CPT? Pues por defecto, WordPress los ignora en su feed principal. Es como organizar una fiesta e invitar solo a una parte de tus amigos. ¡Vamos a solucionarlo!
Con el siguiente código, le diremos a WordPress que sea más inclusivo.
Opción A: Incluirlos TODOS (la rápida) Si quieres que todos tus CPT públicos aparezcan en el feed, usa esto. ¡Cuidado! Puede que incluya alguno que no te interese.
/**
* Agrega TODOS los tipos de contenido públicos al feed RSS principal.
*
* @param WP_Query $query El objeto de la consulta de WordPress.
*/
function jrb_incluir_todos_cpt_en_feed( $query ) {
// Solo actuamos en la consulta principal del feed.
if ( $query->is_feed() && $query->is_main_query() ) {
// Obtenemos todos los post types públicos.
$post_types = get_post_types( array( 'public' => true ) );
$query->set( 'post_type', $post_types );
}
}
add_action( 'pre_get_posts', 'jrb_incluir_todos_cpt_en_feed' );
Lenguaje del código: PHP (php)Opción B: Incluir solo los que tú quieras (la recomendada) Esta es la mejor opción, porque te da control total. Simplemente tienes que decirle qué CPTs quieres añadir junto a las entradas (post).
/**
* Agrega tipos de contenido específicos al feed RSS principal.
*
* @param WP_Query $query El objeto de la consulta de WordPress.
*/
function jrb_incluir_cpt_especificos_en_feed( $query ) {
// Solo actuamos en la consulta principal del feed.
if ( $query->is_feed() && $query->is_main_query() ) {
// Aquí defines tu lista. No te olvides de 'post' (las entradas).
// Cambia 'proyecto' y 'portfolio' por los slugs de tus CPTs.
$mis_cpts = array( 'post', 'proyecto', 'portfolio' );
$query->set( 'post_type', $mis_cpts );
}
}
add_action( 'pre_get_posts', 'jrb_incluir_cpt_especificos_en_feed' );
Lenguaje del código: PHP (php)Solo tienes que modificar la línea $mis_cpts = array( 'post', 'proyecto', 'portfolio' ); y poner los nombres (slugs) de tus CPTs.
Te recomiendo usar esta última forma de incluir tipos de contenido personalizado en el feed RSS, ya que en una instalación de WordPress suele haber CPT que no conviene que aparezcan o que están destinados a trabajos internos del CMS.
También puede que te interese crear un feed RSS por separado para cierto tipos de contenido, como los productos de una tienda online, por ejemplo.
Paso 3: Crea feeds exclusivos para tus contenidos personalizados
Vale, ya hemos mejorado el feed principal. Pero, ¿y si quisieras un feed que muestre SOLO las entradas de tu portfolio o los productos de tu tienda? ¿O solo las de una categoría concreta? Esto es un truco de nivel pro, y lo mejor es que ¡no necesitas código!
WordPress te permite filtrar el feed simplemente añadiendo parámetros a la URL.
Para crear un feed de un Custom Post Type específico: Añade ?post_type=slug_del_cpt a tu URL de feed.
https://tusitio.com/feed/?post_type=proyecto
Lenguaje del código: PHP (php)Para un feed de una categoría específica: Simplemente añade /feed/ al final de la URL de la categoría.
https://tusitio.com/categoria/diseno-web/feed/
Lenguaje del código: PHP (php)¡Y puedes combinarlos! ¿Quieres un feed de los proyectos que están en la categoría «Diseño Web»?
https://tusitio.com/feed/?post_type=proyecto&category_name=diseno-web
Lenguaje del código: PHP (php)Con este truco, puedes crear canales de contenido súper específicos para diferentes audiencias.
Ideas prácticas: ¿qué hago ahora con mi feed supervitaminado?
Ahora que sabes cómo mejorar el feed RSS de WordPress añadiendo imágenes y tipos de contenido personalizados, puedes usarlo para difundir lo que más te interese en redes sociales o agregadores de contenido o crear listas de suscripción para que tus usuarios estén al día de aquellos contenidos que consideren de su interés.
Aquí tienes un par de ideas para sacarle partido:
Alimenta tus redes sociales en piloto automático: Conecta tus feeds personalizados a las autolistas de herramientas como Metricool, Buffer o SocialBee. Puedes tener una lista que solo publique tus proyectos en LinkedIn y otra que comparta las entradas del blog en Twitter. ¡Tu contenido trabajará para ti!
Automatiza tu email marketing: Usa herramientas como Mailchimp o Brevo. Configura una campaña «RSS-to-Email» para que, cada vez que publiques una nueva entrada en tu CPT de «Noticias», se envíe automáticamente un correo a tus suscriptores.
Por ejemplo:
Uso BlogsterApp para difundir mis publicaciones de forma periódica y recurrente.
Es ideal porque permite configurar un montón de cosas, como horario, periodicidad, qué publicaciones excluir del ciclo...
Pero tiene una «pequeña pega» y es que solo difunde las entradas del blog.
Si quieres incluir otro tipo de contenidos puedes hacerlo, pero lo considera como un blog aparte, por lo que tienes que pagar un sobrecoste. No es mucho, la verdad, pero si puedes ahorrartelo...
BlogsterApp se sirve del feed RSS para sincronizar tu sitio web con su aplicación, así que añadiendo los tipos de contenido que quieras difundir al mismo como hemos visto anteriormente, problema solucionado.
Por cierto, si quieres ahorrar tiempo y esfuerzo en la difusión de contenidos hacia tus redes sociales, te recomiendo que pruebes BlogsterApp. Te facilita la vida un montón a la hora de publicar en varias redes sociales por un precio increíble (gratis si publicas solo en Twitter).
También uso Metricool para difundir contenido, en este caso separado por categorías o tipos de contenido personalizado.

Para ello uso la funcionalidad de autolistas de Metricool para difundir cada tipo de contenido en unas redes u otras y a diferentes horas.
Conclusión: Tu contenido, ahora sin límites
¡Y ya está! Has pasado de tener un feed RSS básico y limitado a controlar una herramienta de distribución de contenido súper potente. Ahora tus publicaciones quedarán espectaculares con sus imágenes, todo tu contenido estará accesible y podrás crear canales específicos para lo que te dé la gana.
Has visto que con un poco de código y unos cuantos trucos, puedes romper las barreras por defecto de WordPress y hacer que tu contenido llegue más lejos y trabaje más para ti.
Ahora te toca a ti. ¿Qué uso le das o le vas a dar a tu nuevo feed RSS? ¿Se te ocurre alguna otra mejora que te gustaría implementar? ¡Escríbeme si tienes dudas o sugerencias, te leo!
Y si crees que este tutorial le puede interesar a alguien más, ¡dale a compartir, que es gratis 🙂 !

