Usa bloques en WordPress (Gutenberg) para añadir y organizar contenido (párrafos, imágenes) arrastrando y soltando. Configura cada bloque en el panel lateral.
Crea y gestiona categorías y etiquetas para entradas en «Entradas» > «Categorías»/«Etiquetas». Organizan tu contenido. Con FSE, se muestran con bloques de lista.
Programa publicaciones en WordPress desde el editor. En «Estado y visibilidad», selecciona una fecha y hora futura, luego haz clic en «Programar».
Revisa y restaura revisiones de entradas/páginas en WordPress desde la barra lateral del editor. Navega por el historial y recupera versiones anteriores.
Para añadir imágenes o galerías en WordPress, usa el editor de bloques. Añade el bloque "Imagen" o "Galería", sube/selecciona medios, luego ajusta su apariencia y opciones de enlace.
Inserta videos de YouTube/Vimeo en WordPress pegando la URL directamente en el editor de bloques (método oEmbed) o usando el bloque "HTML Personalizado" para códigos de inserción con más control.
No hay un límite de cuántos plugins son demasiados en WordPress; la clave es la calidad, necesidad, rendimiento y seguridad. Prioriza plugins esenciales, bien codificados y actualizados.
Para activar/desactivar plugins en WordPress, ve a Plugins » Plugins instalados. Haz clic en "Activar" bajo un plugin inactivo o en "Desactivar" bajo uno activo.
Para actualizar plugins de WordPress, usa las notificaciones en Escritorio > Actualizaciones o Plugins > Plugins instalados y haz clic en "Actualizar ahora". En caso de error, puedes actualizar manualmente vía FTP. ¡Haz siempre copia de seguridad!
Plugins esenciales para WordPress cubren seguridad, rendimiento, SEO, copias de seguridad, formularios y optimización de imágenes. Prioriza calidad y necesidad.
Los "enlaces permanentes" son las URL fijas de tu contenido en WordPress. Configúralos en Ajustes > Enlaces permanentes. La opción "Nombre de la entrada" es la más recomendada por ser amigable para SEO y usuarios.
Configura los ajustes generales de WordPress en Ajustes > Generales. Define título, descripción, URL, email de admin, opciones de registro, zona horaria y formatos de fecha/hora.
Agrega un favicon a WordPress fácilmente. Prepara una imagen 512x512px, ve a Apariencia > Personalizar > Identidad del sitio, sube tu "Icono del sitio" y publica.
Cambia el logo de WordPress vía Apariencia > Personalizar > Identidad del sitio (temas clásicos) o Apariencia > Editor (temas de bloques), seleccionando el bloque de logo y subiendo tu imagen.
Actualiza temas de WordPress haciendo copia de seguridad y usando tema hijo. Hazlo desde Escritorio > Actualizaciones, o manualmente vía FTP tras descargar la nueva versión y desactivar/eliminar la antigua.
La curva de aprendizaje de WordPress es suave para lo básico (instalación, contenido), moderada para personalización (Personalizador, page builders) y pronunciada para desarrollo avanzado y optimización.
Configura la caché en WordPress instalando un plugin. Activa caché de página, caché del navegador, minificación CSS/JS y borra la caché tras cambios para mejorar la velocidad.
Para hacer WordPress multilingüe, usa plugins como WPML, Polylang, TranslatePress o Weglot.
Para añadir un enlace de descarga en WordPress, sube el archivo a la Biblioteca de Medios, copia su URL y pégala en un enlace de texto o botón. También puedes usar el bloque "Archivo" o plugins como Download Monitor.
Para añadir un mapa del sitio HTML en WordPress, usa un plugin como "WP Sitemap Page" o "Simple Sitemap". Instálalo, crea una página y pega su shortcode.
Para añadir una caja de búsqueda en WordPress, usa el bloque "Búsqueda" en entradas/páginas o el widget "Búsqueda" en barras laterales/footers.
Cambia el email de admin en WordPress desde «Ajustes» > «Generales». Introduce la nueva dirección y ¡haz clic en el enlace de confirmación en el correo!
Cambia el email de un usuario en WordPress desde «Usuarios» > «Todos los usuarios». Edita el perfil, modifica el campo «Correo electrónico» y actualiza.
Entiende qué son los selectores CSS y su importancia fundamental para apuntar y aplicar estilos a elementos HTML específicos de forma precisa.
Entiende el Modelo de Caja de CSS (Box Model): el concepto de que cada elemento HTML es una caja con contenido, padding, borde y margen, y cómo se calcula.
Explora los valores de la propiedad position en CSS: static, relative, absolute, fixed y sticky, y cómo afectan la ubicación de los elementos.
Descubre CSS Flexbox, un modelo de diseño unidimensional ideal para alinear y distribuir espacio entre ítems de un contenedor de forma eficiente.
Descubre CSS Grid Layout, un sistema de diseño bidimensional para maquetar páginas, y cuándo preferirlo o combinarlo con Flexbox (unidimensional).
Entiende el diseño web adaptable: el enfoque para que los sitios se vean y funcionen bien en cualquier dispositivo, y su importancia crucial hoy en día.
Cambia la fuente de tu texto con font-family. Aprende a crear una lista de fuentes (font stack) y a usar familias genéricas de respaldo. ¡Tipografía fácil!
Explora las diversas formas de definir colores en CSS: por nombre, hexadecimal (HEX), RGB/RGBA y HSL/HSLA, cada una con su sintaxis y usos.
Distingue entre transiciones CSS (cambios suaves entre dos estados por un disparador) y animaciones CSS (secuencias complejas con @keyframes).
Entiende las variables CSS (propiedades personalizadas): qué son, cómo se definen (--nombre: valor) y sus ventajas para la reutilización y mantenimiento.
Distingue entre unidades absolutas (ej. px, fijas) y relativas (ej. em, rem, %, vw, escalan con referencia) en CSS y cuándo usar cada una.
Aprende a usar DevTools (F12) para inspeccionar y depurar CSS: edita estilos en vivo, revisa la cascada y el box model. ¡Domina tus estilos CSS!
Conoce las ventajas clave de CSS: separación de contenido y presentación, mantenimiento fácil, consistencia visual, reutilización de estilos y mejor rendimiento.
Descubre los selectores CSS más comunes: universal, de tipo, clase, ID, atributo y agrupados, y cómo usarlos para estilizar elementos HTML.
Aclara la diferencia entre margin (espacio exterior al borde, para separar elementos) y padding (espacio interior, entre contenido y borde) en CSS.
Distingue entre position: relative (posiciona respecto a su lugar original) y position: absolute (respecto a un ancestro posicionado o el viewport).
Conoce las propiedades clave de un contenedor Flexbox: display: flex, flex-direction, flex-wrap, justify-content, align-items, align-content y gap.